El matrimonio es uno de los dones originales que Dios le concedió a la familia humana. Fue otorgado con el fin de proveer el gozo y el reposo de pertenecer, sin limitaciones de época, lugar o cultura a un “estrecho” vínculo en el cual sus miembros se desarrollasen como individuos comprometidos en el servicio a Dios y a los demás.
-Hechos a imagen de Dios:
Como termino genérico, “hombre”, se refiere tanto al varón como a la hembra, quienes fueron creados a imagen y semejanza de de Dios (cuya semejanza no incluye rasgos físicos), por lo que son iguales en su ser y su valía, aunque distintos en su personalidad intrínseca.Sus rasgos físicos son complementarios y sus funciones cooperativistas en funcionamiento de un crecimiento mancomunado.Sus roles en el hogar son diferentes. La familia y el hogar están fundadas sobre la diferenciación sexual: “Varón y hembra los creó”
La palabra hebrea “neged” que en Génesis se traduce idónea, es un sustantivo relacionado con la preposición que significa: “Estar delante de; en frente a; opuesto a; correspondiente a alguien o algo”. En este caso, la persona que había de estar frente a Adán debía complementarlo y corresponderle a el como su contraparte.
-Diversificación de la pareja:
Tenemos las bases bíblicamente bien asentadas para enseñar y corroborar con el matrimonio entre el hombre y la mujer, ya que de esta diversidad unificada Dios produjo orden y unidad para hacer de esta una pareja. Y desde entonces el matrimonio ha constituido el fundamento de la familia y de la sociedad.
Desvinculación y unión:
1- El matrimonio nos desvincula de toda relación sentimental anterior y todo recuerdo afectivo de ellas que puedan entorpecer nuestra nueva y perdurable unión. En este aspecto, la biblia se extiende mas allá al declarar: “Dejara el hombre a su madre y su padre, y los dos serán una sola carne”. (Aunque este no implica un abandono de las atenciones en su totalidad).
2- El termino hebreo traducido como “unión”, significa “pegar”, “asegurar”, “unir algo”, “aferrarse a algo”, “adherirse”.Isaías 41:7 ilustra la naturaleza de la unión que debe existir en el matrimonio. Cualquier intento de quebrantar dicha unión produce heridas en los individuos que la componen.
Un pacto ante Dios:
En la escritura, el termino pacto se usa para describir los acuerdos mas solemnes y obligatorios que aparezcan en la palabra de Dios. Malaquías 2:14 caracteriza el pacto de Dios con su pueblo:” “ El salmo 89:34 ilustra el cumplimiento del juramento hecho en el altar en el momento de aquel compromiso de amor y fidelidad ante Dios.
Una sola carne:
Esta unidad se refiere a la unión física del matrimonio así como al íntimo vínculo de la mente y las emociones. Esta implica el estar de acuerdo para andar unidos, respondiendo así la perenne pregunta de Amos 3:3:
El matrimonio cristiano requiere un amor activo que nunca de pie atrás.“Una sola carne”, es el gran misterio de Dios para la unión matrimonial; significa que dos personas llegan a ser completamente la una para la otra, llegando a ser “una”, y sin embargo permanecen siendo diferentes.
El matrimonio cristiano debe caracterizarse por la pureza, el gozo y el deleite:
“Honroso sea en todos el matrimonio y el lecho sin mansilla” (Hebreos 13:4).
El lecho es el “lugar santísimo” en el que esta preciosa relación alcanza su clímax o mas alto nivel.
Aspectos del amor marital:
Los siguientes son aspectos que matizan la relación matrimonial: Físico, emocional, intelectual y espiritual. Pero en cada uno, es el ágape descrito en el Nuevo Testamento lo que comprende el fundamento de una verdadera unión. “Cristo nos amo a pesar del fin al cual lo llevaron nuestros pecados”. (Elena G. W.). (Soy evangélico pentecostal)
Y ciertamente en esto consiste el ágape incondicional de Jesucristo.
Responsabilidad e influencia espiritual en el matrimonio:
En el capitulo 5 de los Hechos nos presenta el triste resultado de la mala influencia que entre parejas se puede manifestar, cuyo fin, fue la muerte de ambos (Ananias y Safira).
Por otro lado, ninguno debe confiar en que la vida espiritual de su cónyuge le garantiza su salvación, pues solo en este sentido existe un compromiso individual para con Dios. No obstante, la ayuda y apoyo espirituales deberán estar presentes del uno para el otro. Pues también esta establecido que la santidad del uno puede santificar al otro.
Efectos de la caída en el primer matrimonio:
-Temor -Dudas
-Remordimiento -Vergüenza
-Evasión -Culpabilidad
-Dolor de parto -Auto-justificación
-Sujeción de la mujer -Trabajo forzado
-Enfermedad -Muerte
Causas o efectos de un matrimonio caído?
“Los cuales, habiendo perdido el sentido moral, se entregaron al libertinaje, hasta practicar con desenfreno toda suerte de impureza” (Ef. 4:19. B. Jer.).
1- Pensamientos impuros:
Sabemos según la palabra, que el pecado no consiste solo en el acto cometido, si no, que este se forma en la mente, hasta su consumación final, (Mat. 5:27-28).
2- El Incesto:
Muchas personas sostienen con familias cercanas y extendidas (familias del cónyuge), intimidades físicas y emocionales que terminan en relaciones intimas e incestuosas condenadas por la sociedad y la palabra de Dios. (Lev. 18:6-18).
3- fornicación y adulterio:
Este es el pecado más común entre las parejas. En el adulterio participan personas casadas, ya sea una o ambas. Así como los homosexuales. Del griego “porno”, describe todo tipo de inmoralidad sexual.
En la fornicación participan personas sorteras, ya sea una o ambas. Del griego “moijós”, describe la infidelidad matrimonial.
Cuando Pablo declara: “Al adultero y al fornicario los juzgará Dios” (Heb. 13:4), no significa que estos no puedan ser juzgados y penados por los hombres, si no, que pese a las muchas excusas que desde tiempos antiguos han presentado los que incurren en este mal, serán juzgados por Dios.
El libro del Cantar de los cantares ilustra la sana relación que debe tener la pareja en el matrimonio, representada por Salomón y la zulamita, en esta inigualable alegoría de Cristo y la iglesia.
El matrimonio es el vinculo en el cual se fortalecen los lazos familiares, y en el cual se fomentan la unidad, la paz, el amor y la seguridad de sus miembros.
Por: Carlos Guzmán.